Portada / Noticias Destacadas /                                                                                                                                                       PRESENTA ISMUJERES OBRA DE TEATRO EN EL CERESO DE LA PAZ
A través de la obra “María Amatzontlli: Cabellera de Papel” se busca que las mujeres en estado de reclusión del CERESO de La Paz, identifiquen actos de violencia y conozcan sus derechos.

                                                                                                                                                      PRESENTA ISMUJERES OBRA DE TEATRO EN EL CERESO DE LA PAZ

La Paz, Baja California Sur, 23 de agosto de 2018

 

PRESENTA ISMUJERES OBRA DE TEATRO EN EL CERESO DE LA PAZ

 

  • El objetivo, es que además de la recreación, a través de la representación se identifiquen actos de violencia

 

“El compromiso del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), está en la lucha contra la violencia de género y en contribuir al desarrollo de todas las sudcalifornianas, sin distinción”, aseguró Ileana Hernández Unzón, encargada de despacho de esa institución, durante la presentación de la obra teatral “María Amatzontlli: Cabellera de papel”, para mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de La Paz (CERESO).

 

Como parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), esta representación fue el complemento final de un taller de teatro que se impartió a las internas durante dos meses con el fin de ofrecerles un espacio de recreación, pero sobre todo de proporcionarles información respecto a la violencia, el empoderamiento y los derechos humanos, agregó.

 

Hernández Unzón, refirió que la obra presentada por el grupo Escénica Colectiva y dirigida por la maestra Calafia Piña, fue la ganadora de la “Muestra Estatal de Teatro 2018” y en ella, se cuenta la historia de una mujer originaria del sur del país que, en busca de mejores oportunidades, llega a Baja California Sur a trabajar en la pizca de tomate y sufre una serie de adversidades, que invitan a la reflexión y a la mejor toma de decisiones.

 

“Buscamos que todas las mujeres puedan acceder a estas actividades, la cultura es un derecho humano también, el arte es una herramienta a través de la cual se pueden canalizar sentimientos, además de que se transmiten mensajes con valor social”, aseguró Hernández Unzón.

 

Finalmente, la funcionaria reiteró que el ISMUJERES continuará trabajando en el CERESO de La Paz con otro tipo de talleres y acciones para el desarrollo personal de las internas y que sean de ayuda en el momento de su reinserción a la sociedad.

Recomendamos

Llaman a seguir comportamientos preventivos para evitar accidentes con animales ponzoñosos

Adoptar comportamientos preventivos es una de las principales recomendaciones que pueden seguir las y los …