Portada / Congreso / Aprueba Congreso de BCS reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur

Aprueba Congreso de BCS reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur, a fin de garantizar la protección de la niñez y la juventud sudcaliforniana para combatir la vulnerabilidad y discriminación del grupo social en mención.

El dictamen estuvo a cargo de la Comisión Permanente de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que preside el diputado Rigoberto Mares Aguilar, Teresita Valentín y Gabriela Cisneros, secretarias, misma que considero procedente la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal.

La legislación consiste en considerar además de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a migrantes refugiados acompañados y no acompañados, quienes están expuestos a abusos y privaciones al verse obligados a abandonar su lugar de origen por diversas causales, de modo que se asegure su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades; complementaria con la adición del artículo 78 Bis cuyo objeto es proteger y ayudar a la localización de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, a fin de que se reúna con los mismos.

Relativo a la propuesta de reforma de los requisitos de él o la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección (SIPINNA), la comisión dictaminadora consideró procedente la reducción de edad para desempeñar el cargo de 30 a 25; en cuanto a la experiencia se determinó mantener vigente la fracción IV del referido artículo 19 que establece como requisito, tener al menos 5 años de experiencia en las áreas correspondientes a su función y no 3 como se propuso, asegurando que él o la  profesionista sea una persona comprometida.

Así mismo, se aprobó la integración de un órgano consultivo de apoyo al Sistema Municipal de Protección en el cual participen autoridades municipales y representantes del sector social y privado; dotar de atribuciones a organismos municipales para que en cada municipio, entre otras, se promuevan los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que sean plenamente conocidos y ejercidos; se reciban quejas y denuncias de violaciones a los derechos contenidos en la ley y se auxilie a la Procuraduría Local de Protección en las medidas urgentes de protección que ésta determine.

Establece también, ejecutar las medidas necesarias para garantizar que niñas, niños y adolescentes carentes de alimentación, vivienda digna, servicios de salud, educación, así como el desconocimiento de los derechos humanos inherentes a ellos, gocen de los mismos. La norma contempla diseñar e implementar programas y políticas públicas con perspectiva de género, para la eliminación de costumbres, tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos sexistas o de cualquier otra índole.

La norma reforma la fracción XIX del Artículo 13; la fracción III del Artículo 34; la fracción II del Artículo 119; y el artículo 121; y adiciona la fracción VI al Artículo 34; el Artículo 78 Bis; todos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur.

Recomendamos

Propone diputada Guadalupe Vázquez reformar Código Penal en materia de violencia digital sexual

En respuesta al creciente uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la …