*Se trabaja coordinamente en su redacción, con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
*Buscan prevenir, atender y dar seguimiento a casos de violencia familiar, explotación o abandono.
A fin de fortalecer los mecanismos de protección a las personas adultas mayores, se trabaja en la elaboración del Protocolo de Prevención, Atención y Seguimiento a casos que impliquen violencia familiar, explotación o abandono, que afecten a este sector de la sociedad, informó el titular de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal, Jehú Fernando Vázquez Savín.
Vázquez Savín, indicó que esta acción se viene realizando coordinadamente con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como, con las instituciones encargadas de brindarles seguridad y apoyo, como parte de las políticas públicas que se implementan para ofrecerles mejores condiciones de vida.
“El objetivo de este Protocolo es establecer lineamientos y pautas para prevenir y atender, cualquier situación de vulnerabilidad en contra de los adultos mayores, con la finalidad de que sean tratados con total respeto y dignidad, dándoles la máxima protección tanto en asistencia social como en lo referente a su integridad física”, expresó.
Asimismo, mencionó que, con estas acciones se fomentan valores sociales como la igualdad, la solidaridad y la no discriminación, que, al mismo tiempo, dijo, son derechos de todos y es un deber no sólo de las autoridades, sino de la sociedad en general, respetarlos, ya que ello, sin duda, aportará a la construcción del mejor futuro que queremos para Baja California Sur, agregó.
Finalmente, Jehú Vázquez Savín, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a estas acciones, informando a la autoridad competente, ya sea al Ministerio Público, o en casos de urgencia, a cualquier funcionario o agente de la policía, cuando tenga conocimiento de posibles hechos que atenten contra la integridad de un adulto mayor.