Portada / Noticias Destacadas / Incorpora SSA un registro de pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia renal

Incorpora SSA un registro de pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia renal

A través del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, la Secretaría de Salud de Baja California Sur trabaja en la integración de un registro de pacientes que, al padecer ya otras patologías como diabetes e hipertensión arterial, presentan mayores riesgos de desarrollar afecciones renales agudas, y de esa manera fortalecer con ellas y ellos medidas terapéuticas de control.

Así lo indicó el responsable de este centro, Alfredo Tapia Sánchez durante una ponencia que impartió a estudiantes de la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ) sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, en la que expuso que las personas con insuficiencia renal crónica destacan a nivel nacional entre los principales pacientes con necesidades de trasplantes para ampliar su expectativa y calidad de vida.

Las instituciones del sector salud en la entidad han integrado una base de información de la población que por sus datos clínicos tienen mayor probabilidad de registrar un daño renal agudo, con el enfoque de reforzar su manejo integral, tanto en los tratamientos farmacológicos con el uso reducido de medicamentos que presenten mayor carga para la función renal, como en el impulso de estilos de vida saludable y la aplicación de pruebas que permiten identificar afecciones renales en fases iniciales, explicó.

Es una iniciativa que se emprende con la finalidad de evitar que las personas que ya tienen factores de riesgo desarrollen enfermedad renal y avancen hasta fases agudizadas en las que solo cuentan con la opción de un trasplante para preservar la vida, añadió el especialista al establecer que estas pláticas sobre la donación representa una ocasión para sensibilizar a las personas, en este caso los estudiantes, sobre la relevancia de adoptar hábitos que preserven el funcionamiento adecuado de sus riñones y de su cuerpo en general.

Al concluir, comentó que priorizar la hidratación con agua natural, reducir el consumo de sal, incrementar la ingesta de frutas y verduras, hacer ejercicio regular, reducir o limitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, así como evitar todo estupefaciente figuran entre las principales medidas para reducir las posibilidades de padecer la insuficiencia renal crónica.

Recomendamos

Ofrece SEP, un servicio inclusivo a niñas, niños y adolescentes con discapacidad

En Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública brinda un servicio inclusivo a niñas, …