- La SSA de BCS ofreció un curso- taller sobre enfermedades crónicas a personal médico y de enfermería de los centros de salud en La Paz
La capacitación a personal médico y de enfermería es una de las estrategias que ha seguido el Gobierno de BCS para lograr mejoras continuas en la calidad y calidez de los servicios que reciben las familias sudcalifornianas en las unidades estatales de salud, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores al indicar que la institución recién concluyó un taller en enfermedades crónicas para la acreditación de grupos de ayuda mutua.
En esta capacitación a la que acudieron médicos, así como enfermeras y enfermeros de los centros de salud de La Paz, se abordaron temas de salud que son fundamentales para ayudar a los pacientes con diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades crónicas, a que controlen sus niveles corporales y con ello eviten mayores afectaciones a su calidad de vida, abundó el funcionario estatal.
Con esto se promueve una atención de mayor calidad para los pacientes con estas enfermedades, pero en especial se busca fortalecer entre ellos la cultura del autocuidado como un aspecto decisivo para lograr un mejor futuro, al explicarles que además de tratamientos farmacológicos, la alimentación balanceada y la activación física son determinantes para mantener una calidad de vida óptima, añadió George Flores.
Por su parte el coordinador estatal del Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor, Juan José Molina Barraza abundó que en este taller se actualizó información sobre las técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona, el uso de fármacos orales para disminuir los niveles de glucosa, insulinización temprana, exploración de fondo de ojo, cuidados del pie en pacientes con diabetes, entre otros.
Además del seguimiento médico que reciben los pacientes, se fomenta su participación en grupos de ayuda mutua que sesionan en los propios centros de salud, donde se brinda ánimo para adoptar estilos de vida saludables, al tiempo en que reciben atención especializada de psicólogos y especialistas en nutrición para lograr el control de sus niveles, detalló Molina Barraza.
La prestación oportuna de estos servicios de salud es de gran importancia para que los pacientes prevengan su bienestar, pero lo más importante es que ellos modifiquen sus hábitos de vida para mejorar el funcionamiento de su organismo, explicó el coordinador estatal del Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor, al puntualizar que cuando no se tiene controlada la presión arterial, ni los niveles de glucosa o triglicéridos, aumenta el riesgo de sufrir graves afectaciones físicas, como son daños irreversibles en diversos órganos, la pérdida de la vista o piezas dentales, amputaciones, derrames o paros cardiacos.