Con el objetivo de fortalecer la aplicación de medidas y protocolos que contribuyen a garantizar la seguridad de las y los pacientes al interior de las unidades de primer y segundo nivel que el sector salud tiene distribuidas en los cinco municipios, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la secretaría del ramo, llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS).
Es un órgano en el que convergen las instituciones públicas de salud que tienen presencia en la entidad para verificar, de manera colectiva, que en los centros de salud, clínicas y hospitales se estén implementando de manera puntual acciones que redundan en un trato oportuno y de calidad a las usuarias y usuarios, como pueden ser las recomendaciones para evitar infecciones asociadas a la atención médica, señaló la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.
En este sentido dijo que entre las acciones de relevancia que emprenderá este comité para avanzar en la mejora de servicios que son proporcionados a la población destaca la organización de un simposio de seguridad del paciente, en el que profesionales del sector con amplia experiencia y destacada, actualizarán los conocimientos de personal del sector sobre estrategias específicas que deben implementarse en las unidades médicas para prevenir incidentes que generen un impacto negativo en el bienestar de las personas, comentó la servidora pública.
Asimismo, este comité realizará una capacitación sectorial en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, al ser una medida de higiene crucial que, tanto la población en general debe fortalecer para prevenir infecciones diarreicas y respiratorias agudas, como las y los profesionales de la salud para prevenir la transmisión de infecciones y proteger tanto a los pacientes como a ellas y ellos mismos, estableció la médica.
Este CECAS dará seguimiento adicional a la estrategia de avales ciudadanos que consiste en certificar a personas voluntarias como evaluadoras del funcionamiento de centros de salud, clínicas y hospitales, de tal manera que puedan exponer propuestas de mejora en procedimientos, rehabilitación de infraestructura, fortalecimiento en equipamiento y mobiliario, entre otros rubros que incidan en la calidad de las atenciones que se brindan a las y los usuarios, finalizó Guluarte Castro.