¿Revocación? Una visible y mera estrategia electoral: Saldaña.
“La firma que se atestiguó encabezada por el Presidente, quien con esa acción pretende venderle al pueblo la idea de que no se reelegirá, es sólo una acción y actuación mediática para allanar el camino en las elecciones intermedias del 2021. Es una estrategia electoral visiblemente adelantada al proceso oficial”, así lo declaró la legisladora Guadalupe Saldaña, luego de que el Senado de la República recibiera la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de consulta popular y revocación de mandato, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación y de Estudios Legislativos en la sesión ordinaria.
Saldaña Cisneros hizo referencia a las declaraciones del Presidente de la República en la conferencia matutina, horas antes de que el Senado recibiera la Minuta que fuera aprobada en la Cámara de Diputados, “A mediados de mi mandato, en 2021 se deberá llevar a cabo una consulta para preguntar a los ciudadanos si quieren que continúe gobernando o que renuncie”, esas son las palabras de AMLO, sentenció Saldaña Cisneros quien recordó que la revocación de mandato es un derecho ciudadano y no un derecho del gobernante. Puntualizó que no es una novedad del gobierno federal y que la crítica es sobre la simulación que conlleva. Expresó que una consulta paralela a todas luces en un proceso electoral, es de manera obvia una contienda en condiciones desiguales.
La Senadora del GPPAN Guadalupe Saldaña refirió que la revocación de mandato se propuso en Venezuela y ahí está Hugo Chávez perpetuado en el poder, iguales ejemplos en Bolivia y en Nicaragua. Sobre la “firma” del compromiso de no reelección, señaló que en 100 días del actual gobierno ya se pueden citar las mentiras y engaños reiterados como el asunto de las Estancias infantiles, donde hoy puede demostrarse que al Presidente se le hace fácil afirmar algo y después retractarse. La legisladora federal recordó lo dicho por AMLO quien dijo que apoyaría el programa de Estancias infantiles y un día cambio de opinión y decidió acabar con el programa afectando a las mujeres y niños más pobres del país. Una situación aún más grave de esas medias verdades, cambios de opinión, o mentiras flagrantes; es el apoyo económico para los refugios que albergan a mujeres en situación de violencia, que al día siguiente decidió desaparecerlos y en menos de una semana otra vez cambiar de estrategia. “A eso se le llama mentir, engañar con información no precisa, y pretender que sólo con dichos se puede apuntalar y hacer verdad para todo un país, la democracia y la legalidad de las instituciones”, expresó.